Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogía. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2008

Un alfiler brillante

Una babosa y sus vivencias... La era de mi universidad.
En algún lugar del mundo, resido yo. Estudié Comunicación Social en una facultad cuyo nombre me voy a reservar. Mis trabajos para entregar solían ser escritos de mi creación; Algunos son temas libres. Otros especulaciones de mis maestros. Los mejores, los publico aquí, dando a conocer la materia, el tema a tocar y claro... para voltear la situación, comparto NO la nota de grado que obtuve pero sí MI evaluación sobre el profesor.

Materia: Redacción Periodística I.

Rango del Profesor@: Muy Buen@

Trabajo: Portafolio Final


  • A modo de conclusión. Reflexión personal sobre el desarrollo de la asignatura y su aprendizaje.
Con ideas difusas en mi interior, analizo lentamente, el título antepuesto sobre estas palabras… mi juicio referente a la materia de Redacción Periodística I.

Pienso en cómo iniciar correctamente este relato. El cuidar las acentuaciones, la sintaxis y los puntos gramaticales. El tener en cuenta cuál es el punto exacto favorable de sencillez, sin olvidar la precisión y coherencia más el siempre necesario, toque de claridad.

Mientras continua la profunda meditación interna, capto la precisa percepción, que fue en esta asignatura, que adquirí las pautas de emprender un escrito de manera adecuada.

Al comienzo de clases, el desanimo me iba a vencer. Pensé ser la dificultad y lo sobrante en la fórmula de redactar. No obstante, tenía el objetivo de aprender. Leí lo necesario y un poco más; practiqué ejercicios asignados y no asignados, respaldándome de folletos y guías para alcanzar lo deseado.

Hubo un cambio relevante. Las prácticas, que un principio fueron adornadas con varias detalles en tinta roja, variaron a recomendaciones y cumplidos.

Aunque se entienda sin sentido, gracias a mis errores fue que me ilustré, porque del estudiante depende los resultados. Los conocimientos, son agentes siempre al servicio del estudiante, lo cual representa mi mayor enseñanza en la asignatura.

Aprendí, que en ocasiones es necesario que te exijan, porque si lo hacen, es que se puede dar más.
Aprendí, que vale más una mala calificación, si por ésta se parte a mejorar.
Aprendí, que lo primordial es el interés hacia la labor. Sin esto, no habrá superación.
Aprendí, a no juzgar antes de tiempo. Quien puede parecer un pesimista, puede ser tu mejor ejemplo.

Aprendí, a ser más realista, responsable y cuidadosa en mi labor, porque en fin, es lo que elegí ser, en lo que me estoy perfeccionando y en lo que anhelo triunfar.

Redacción Periodista I, ha sido indudablemente, unas de las asignaturas que más esfuerzos y satisfacción me ha brindado. Continuaré a recibir otros conocimientos adyacentes, siempre tomando en cuenta, que la práctica lo es todo.

Burbujas estudiosas

Una babosa y sus vivencias... La era de mi universidad.
En algún lugar del mundo, resido yo. Estudié Comunicación Social en una facultad cuyo nombre me voy a reservar. Mis trabajos para entregar solían ser escritos de mi creación; Algunos son temas libres. Otros especulaciones de mis maestros. Los mejores, los publico aquí, dando a conocer la materia, el tema a tocar y claro... para voltear la situación, comparto NO la nota de grado que obtuve pero sí MI evaluación sobre el profesor.

Materia: Redacción Periodística I.

Rango del Profesor@: Muy Buen@

Trabajo: Portafolio Final

  • Introducción de mi primer curso de redacción periodística (dado por un profesor@ de suma exigencia)
En el transcurso del semestre enero – abril 2006, un grupo de estudiantes de Comunicación Social, tomó la materia de Redacción Periodística I. El estudio de ésta disciplina, es básico dentro de la carrera de Comunicación Social. Su desarrollo trata de dos géneros periodísticos fundamentales, que son la noticia y la entrevista. Desde un principio, quedó establecido entre los alumnos, las normas y pautas necesarias para cursar la asignatura. Conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destrezas que muchos ya conocían, mientras otros no lograban deducir. Fueron meses de arduo aprendizaje. Días que requirieron prácticas y técnicas para avanzar exitosamente. Horas de creación, interés, lectura y concentración, para poder obtener una redacción eficaz. Ciertamente, se cometieron errores. En ocasiones, los estudiantes se frustraban, se obstruían mentalmente y se daban por vencidos. Otras veces, siguieron adelante; se relacionaron con los temas y dieron lo mejor de si. Al llegar el fin del semestre, los estudiantes que se instruyeron, ejercitando sus capacidades, lograron dominar las técnicas de redacción para noticias y entrevistas. Al presente, estarán preparados para seguir hacia otra etapa de la carrera, incursionando a los demás géneros periodísticos. En un portafolio tuve que presentar la recopilación de los trabajos prácticos realizados en la materia. Prácticas que fueron experiencias auténticas y efectivas, para aquellos estudiantes que respondieron a la importancia que representaban. Los pliegos, lo reflejaban.

Bienvenido a mi burbuja ¿Traes contigo una aguja?